Las marcas, nosotros y la gentrificación

Foto de El Economista

Hace unos días se llevó a cabo en la CDMX la marcha contra la gentrificación. Para los que no sepan mucho al respecto todo tiene que ver con el aumento casi exponencial del costo de la vivienda. La gente joven tiene pocas oportunidades del acceso a una vivienda digna, y las autoridades/desarrolladores inmobiliarios no han tomado una postura social que mejore las condiciones.

Pero el acceso a la vivienda no es todo. El fenómeno de la gentrificación es más devastador aún. Y todos tenemos que ver con ella.

Yo me explico la gentrificación como una suerte de limpieza local: de borrar la historia de un barrio para reemplazarlo con narrativas comerciales. La idea de "hacer negocio" reemplaza la vida comunitaria. Aclaro que esto no significa que una colonia no deba transformarse, pero lo que aquí debemos discutir es el propósito con el que se modifica.

Antes teníamos servicios que respondían a nuestra vida íntima, y ahora tenemos una horda de comercios instagrameables. La intención es diferente, y termina por perjudicar la vida social.

No significa que prevalezcan los "malos negocios" sino que no sea posible mantenerse operando porque los costos de las rentas son imposibles de pagar. Justo por eso hablo de limpieza local.

Y es justo ahí donde nuestra decisión de compra tiene todo que ver. Tenemos que preguntarnos por qué elegimos un lugar sobre otro y qué efectos tiene eso en la vida social.

Las viejas narrativas de que una sucursal de una cafetería genera empleos ya son rancias hoy. Y no sólo me refiero a Starbucks y sus procesos de intermediación de siembra y compra de café que tanto han afectado a productores y medio ambiente, sino a la tala de árboles que sucede cada que Tierra Garat abré una nueva sucursal.

Ir más allá como consumidores es imprescindible porque como lo vemos la sociedad ya no aguanta mucho más presión. Y en nuestra decisión de compra hay mucho poder de cambio.

Elegir mejor no sólo nos conviene a todos, sino que frena procesos de afectación social.

Siguiente
Siguiente

Hay de diseño a Diseño