Cuando los logos dejan de ser logos

El nuevo logo de Cinemex es parte de una tendencia global de hacer de las marcas experiencias.

Estamos a unos cuantos días de que Cinemex evolucionó su logo. Y ha habido mucho debate al respecto.

Eso me recuerda cuando Cinépolis cambió su logo. Hubo una crítica similar. Pero lo interesante es hacia dónde iría Cinépolis con el cambio.

Cinépolis cambió su logo en una medida bastante parecida a la que ahora tiene Cinemex.

Lo primero que vimos fue un logo bastante escueto en comparación con el anterior, el cual incluso cambiaba su premisa: del filme y la estrella hacia una c que nos refería un proyector. En lo abstracto era un logo sin chiste, pero cuando comenzamos a ver lo que traían entre manos, la cosa cambió.

Hoy hay una tendencia en la que los logos necesitan de algo más para ser entendidos. Tal es el caso de BBVA y su letra V, que tiene todo el tiempo una animación que nos indica crecimento. Y si lo vemos sin ese movimiento nos hacemos la pregunta de por qué no está alineado.

No sabemos hacia dónde va Cinemex con su cambio, porque aún es temprano para adivinarlo. Pero sí podemos concluir que está en la tendencia de las marcas experienciales, y que sin animación, pierde buena parte del sentido.

Cinemex agrega una paleta de colores a su nuevo logotipo.

Aunque si les soy honesto, me parece muy similar a Cinépolis el cambio de Cinemex.

Nos resta la pregunta: ¿ha terminado una época del diseño y estamos entrando a una nueva donde lo que gobierna es la historia que nos cuenta ese logo (para la que necesita estar animado)? Pensemos en el logo de Netflix, o los inicios de cada película donde vemos una animación previa a cada logo de los estudios involucrados.

Anterior
Anterior

Sin empresas como Andrea, Mary Kay o Avon no existirían los influencers

Siguiente
Siguiente

Los abrazos mejoran todo, hasta la innovación